Conciertos en Jaén / Flamenco/Copla

Flamencos y Mestizos. ÚBEDA, CANTE Y DUENDE

'ÚBEDA, CANTE Y DUENDE'

José Romero Torro
José Costales
Amparo Navarro


Úbeda, cante y duende es un espectáculo flamenco que une el arte y el saber hacer de la bailaora Amparo Navarro, la guitarra de José Romero el Torro y el cante de José Costales. El espectáculo forma parte de la programación de la VIII edición de Flamencos y Mestizos Ciudad de Úbeda, dirigido por Paco Ortega. 

AMPARO NAVARRO es una bailaora de Úbeda. Paso por la escuela de Concha Calero en Córdoba y después marchó a la fundación Cristina Hereen de Sevilla, donde recibió clases de los maestros Milagros Mengíbar, Javier Barón, Rafael Campallo, Juana Amaya y un largo etc. Ha trabajado en casi todas las peñas y teatros de la provincia de. Ha viajado impartiendo clases y actuando por Mallorca, Marruecos, Gran Canaria, Italia, Holanda, Japón e Inglaterra. También ha bailado en tablaos de Madrid oValencia, en Los Gallos y Torres Macarena de Sevilla o en Casa Sabicas de Pamplona.

Ha participado en obras de teatro como Lorca en mí o Las tres Heridas. Durante la pandemia creo VACUN-ARTE, espectáculo estrenado en Flamencos y Mestizos de Úbeda. Actualmente imparte clases y actúa como solista con su grupo y junto al cantaor-guitarrista Ricardo Fernández del Moral , con el que actuó en el Gran Teatro de la Ópera de Pekín, China, en julio del 2024.

JOSE ROMERO TORRO es un guitarrista flamenco conocido por el "TORRO". Natural de Úbeda, nacido en una familia de guitarristas, como Juan Romero y el Peret, da sus primeros pasos con la guitarra desde muy temprana edad. A los 18 años comienza su primer trabajo viajando con diferentes compañías por Alemania y Nigeria. Participa en grandes espectáculos acompañando a cantaores como Enrique Morente y Joselete de Linares. También ha actuado en multitud de Peñas de Andalucía, como la de Camarón de la Isla en San Fernando, Cádiz. Actualmente lleva su propia compañía por los escenarios de toda España y acompaña a Paco Ortega y la escritora Nuria Barros, en numerosas conferencias.

JOSÉ COSTALES nace en Úbeda en el seno de una familia con raíces flamencas, siendo sobrino de Francisco "El Tato" por parte paterna y de Paco Sánchez por la materna, ambos cantaores de Úbeda. Sus primeros despuntes ya se veían en casa, ya que su padre es un gran aficionado al cante y le da sus primeras lecciones. Con 12 años se subió por primera vez a un escenario en el festival flamenco Villa de Torreperogil, compartiendo cartel con artistas como Charo López, Paco Guerrero o Eduardo Rebollar.

A los 21 años se siente atraído por la guitarra flamenca y empieza a recibir clases y así revive la afición por el cante y empieza, de nuevo, a cantar en público en eventos flamencos. No tarda en dar un pasito más y comienza a formarse y ampliar sus conocimientos de la mano de José Heredia “Joselete de Linares”. Además, comienza a cantar para baile acompañando a distintos bailaores, como María del Mar Ramírez, Amparo Navarro, El Tabanco de Jaén o Manuel Jiménez Montes. Continúa su formación artística en la escuela de cante Fernando Rodríguez habiendo recorrido algunos concursos como el de Utrera, Alhaurín de la torre, Plasencia etc. Ganando algunos premios, como el de Andújar, Bailén y Morón de la Frontera. Actualmente recorre algunas peñas, teatros y festivales. Con constancia y trabajo busca encontrar su hueco en el flamenco.

Buscar Alojamiento cerca de Iglesia de San Lorenzo (Úbeda)

El mapa muestra los mejores precios de los alojamientos disponibles en Booking, Hotels.com y otras plataformas alrededor de Iglesia de San Lorenzo (Úbeda), lugar del Flamencos y Mestizos. ÚBEDA, CANTE Y DUENDE. concierto de el Domingo 27 de Abril de 2025

Conciertos.club - Agenda web de música en directo
    Otros conciertos de Flamenco/Copla en Jaén que te pueden interesar

    Ver todos los conciertos en Jaén