La Plazuela
- La Plazuela / Mestizaje/Fusión

La Plazuela
Los granadinos Manuel Hidalgo Sierra y Luis Abril Martín son La Plazuela, banda que reinventa el flamenco con denominación de origen reivindicando sus raíces con un discurso actual y renovado que sobre un imaginario construido sobre la cultura popular andaluza tiene como pilares principales el flamenco, la música electrónica y el nu funk, ingredientes que dan como resultado la nueva joya de la cantera musical granadina, toda una revelación que rompe con los géneros musicales desde la esencia flamenca nazarí. Ir a un concierto de la Plazuela es como echar una noche de fiesta en Granada, donde después de un buen espectáculo Flamenco puedes acabar bailando electro unos minutos más tarde.
Se trata de uno de los proyectos musicales emergentes más prometedores de nuestro país, es un grupo que se caracteriza por la reinvención del Flamenco de Granada.
"Roneo Funk Club" es el primer LP de una banda generacional que refleja la creatividad de una nueva escena que no se plantea casarse con un solo estilo, construyendo un repertorio que viaja desde el rock andaluz al flamenco electrónico sin cambiar de canción, una fusión orgánica y no impostada, componiendo desde la convicción de que pueden hacer lo que quieran porque todo les sale bien, mezclando cualquier estilo utilizando el flamenco como recipiente, el género musical de la calle que impregna con su imaginario y sus sonidos todo lo que toca.
En 2022 La Plazuela presentó «Jamila», un ep de tres temas: "Mi Tarara", "Perico de la Tomasa" y "La Antigua Judería".
Sus últimos singles son “Campanas Del Olvido” y “Tangos De Copera”.
Del flamenco albaicinero al infinito
El dúo formado por Manuel Hidalgo y Luis Abril será el siguiente nombre granadino en romper el mercado
JJG. Ideal, 2-8-2022.
Un grupo que le canta al ron de Motril, el orgullo europeo de los espirituosos, sabe lo que es bueno. La verdad asiste a La Plazuela, el dúo formado por Manuel Hidalgo 'Indio' en la voz y Luis Abril 'Nitro'. Ambos se conocían de los estudios y se empezaron a juntar por afinidad de gustos «para tocar temas de otros artistas como Manzanita, Pata Negra o Los Delinqüentes, por gusto, sin más pretensión que la de echar un buen ratico», contaban, y lo hacían en un trastero, amueblado con bancos públicos, su 'plazuela', de donde sacaron su nombre.
En la revista Mondo Sonoro aseguran que será el siguiente nombre granadino en romper el mercado, y en la multinacional Universal han apostado todo a su color. En un año referencial para el flamenco, celebrando el centenario del Concurso del Cante Jondo, La Plazuela puede llevar hasta el futuro la herencia de aquellos cantes. Son unos auténticos eruditos en la historia del flamenco –Indio asegura que pasó épocas de auténtica obsesión– siendo una de sus bases fundamentales, como el folclore del Sur y la electrónica, que ha ido cogiendo fuerza en los últimos tiempos, cuando ya le quitaron la lona a su primer nombre: La Plazuela Techá. Paralelamente para trabajos meramente alimenticios han manejado el nombre de Lunares Negros.
Con una serie de canciones y vídeos, pasando por las manos de Jaime Beltrán, Cele Casado o Chico Blanco, en 2019 desvelaban su primer EP, titulado 'Yunque, clavos y arcayatas', y en 2020 pusieron en circulación dos canciones como 'Placeta de la Charca' y 'Principios del XX'.
El grupo tiene su cuartel general en el Albayzin, pero sus antenas parabólicas se mueven en todas direcciones, así pueden sonar muy rumberos, como incluir esencias jazzísticas, furibundas guitarras hardroqueras o directamente implacables ritmos electrónicos completamente desatados.
«Hemos escuchado muchísimo flamenco, nos movemos en un mundo de flamencos, nos gusta mucho el flamenco, pero en ningún momento pretendemos ser flamencos, nos identificamos con la cultura andaluza», aseguraban a Arturo García en un mano mano.
'Jamila' resultó en primavera un pequeño contenedor de tres canciones ('Mi Tarara', 'Perico el de la Tomasa' y 'La Antigua Judería') ya definitivo en su ausencia de prejuicios, despertando la atención sobre sus peculiar forma de acercarse al lenguaje lorquiano.
Durante el verano de 2022 el dúo granadino grabará su primer LP coproducido con Juanito Makandé y Bronquio. Quédense con el nombre: La Plazuela, pasen y siéntense... ¡si es que pueden dejar quietos pies y palmas!